En este blog seguiremos el proceso de como hacer un dibujo al digital desde el principio. Si eres artista y estás interesado en usar Photoshop como herramienta, lo ideal es que sepas crear tus propios pinceles para darles a tus obras un toque más personal que no podrías darle con los pinceles preestablecidos.
Cómo crear pinceles en Photoshop
Lo primero que necesitamos para crear un pincel en Photoshop, es tener claro que tipo de técnica queremos que imite este pincel. Una vez sepamos esto, debemos escoger una imagen en la que aparezca esta textura que queremos conseguir. Bien podemos buscarla a través de internet o si queremos que sea aún más personal, podemos crearla nosotros en un soporte físico.

Cuando tengamos esta imagen la abrimos en Photoshop y con el uso de la varita mágica seleccionamos la parte de la textura.
Una vez seleccionada la textura que queremos, crearemos una nueva capa y con un pincel preestablecido de Photoshop pintaremos la parte seleccionada con negro y recortaremos para dejar solo la parte que hemos pintado.
A continuación, en la barra superior clicamos en Edición y nos saldrán una serie de opciones entre las que tenemos que buscar Definir valor de pincel...
Al clicar en esta opción nos aparecerá la siguiente ventana, en la que podemos ponerle nombre al pincel y guardarlo dándole a
Ok.
Después de esto, ya nos aparecerá nuestro pincel en la sección de pinceles, al cual podemos cambiarle el nombre y guardarlo en carpetas para una búsqueda más rápida.
Cuando queremos pasar un dibujo/boceto hecho a lápiz de manera tradicional al digital, podemos seguir una serie de pasos que nos van a facilitar su posterior uso para un acabado más profesional.
¿Cómo pasar el trabajo al digital?
Como primer paso, deberemos escanear el dibujo, si no tenemos una máquina en casa que nos permita esta función siempre podemos ir a una imprenta/papelería/copistería y pedir que el escaneo sea en una alta resolución (1200ppp) y nos lo guarden en formato tiff.
Ya escaneado el dibujo debemos editarlo para dejar el fondo (el papel) lo más blanco posible. Este paso lo podemos hacer directamente en Photoshop o en la aplicación de edición de imagen que prefiramos.
Una vez hecho esto, con la imagen en Photoshop copiamos todo, pulsando las teclas Ctrl+A y lo copiamos con las teclas Ctrl+C.
A continuación, nos vamos a la capa de Canales y creamos un canal nuevo. Usamos las teclas Ctrl+V para pegar lo que habíamos copiado anteriormente en este canal.
Después pulsamos en 'Cargar canal como selección' para seleccionar toda la partes que están en blanco de la imagen. Como nosotros queremos quedarnos solo con la parte de grafito del dibujo, desde la pestaña de Selección, buscaremos y clicaremos en Invertir selección.
Una vez hecho esto, creamos una capa nueva y con el color negro establecido como color secundario, pulsamos Ctrl+Retorno (o lo que es lo mismo la tecla de borrar), este comando nos sirve para rellenar lo que tenemos seleccionado con el color negro. Después de estos pasos ya tendremos nuestro dibujo pasado al digital.
Después de colorear el dibujo con las brochas anteriormente creadas, le añadiremos texturas para darle los últimos toques a nuestro trabajo y que se vea con un acabado más profesional.
¿Cómo añadir texturas en Photoshop?
Para añadir texturas en Photoshop lo primero que tenemos que hacer es buscar una imagen con la textura que deseamos. Bien podemos buscarla en internet (hay varias páginas de texturas a las que podemos recurrir), o bien crear nuestras propias texturas, escaneando o haciendo fotos a texturas que hayamos creado de manera tradicional.
Después, añadimos esta imagen a nuestro dibujo de Photoshop en una capa nueva. Y la adaptamos a la parte que queremos que tenga esta textura. Ya que, la podemos usar tanto para aplicarla en el fondo, como para solo una parte de nuestro dibujo.
Una vez puesta la textura en el sitio que deseamos, tendremos que jugar con los modos de fusión (se encuentran donde las capas) que nos brinda el programa hasta que obtengamos el resultado deseado.